martes, 18 de diciembre de 2007

La Lactancia Materna en la red

Existen varios sitios web que son referencia obligada para cualquiera que se encuentre investigando acerca del tema de la lactancia materna en Internet, ya sea para documentación o establecer contacto con grupos de ayuda. A continuación, mencionaremos algunos sitios web interesantes:

La Liga de la Leche en español

Este en un sitio muy completo. En el encontrará información acerca de los mas diversos tópicos relacionados con la lactancia, tienen grupos de apoyo en los diferentes países del mundo y en algunos casos (páginas regionales), hay incluso chats habilitados o grupos de apoyo virtual. Como parte negativa, encontrará que como el sitio original está en inglés, mucha de la información que se ofrece no está disponible en español sino que al solicitarla se enlaza con la página de origen.

Leche y miel lactancia materna

Es una página venezolana que ofrece información relevante sobre el tema. Es bastante sencilla y amable al público. Ofrece también información acerca de cursos que ofrece la organización en Venezuela, para facilitar el proceso de lactancia, consulta pediátrica especializada en lactancia materna y la dirección y teléfono de contacto con la organización.

Nataldoc

NatalDoc se enfoca a mujeres que hablan español que se encuentran en la etapa de planear un embarazo, embarazadas o que ya son madres de familia. En la sección “Pediatría”, “alimentación y nutrición”, aparecen todas las etapas de la vida alimenticia del bebé. En el apartado dedicado a los lactantes, hay información interesante acerca de la lactancia.

En apoyo a la lactancia materna: Bancos de Leche Materna

Actualmente, el Ministerio de la Salud impulsa el “Proyecto Madre” para bajar la tasa de mortalidad infantil. En el marco de esta iniciativa, surgen los bancos de leche humana; así lo afirma Yadira Rodríguez, coordinadora del Programa de Lactancia Materna en el marco del 50° aniversario del Hospital Universitario de Caracas durante el desarrollo del taller “Lactancia Materna y Bancos de Leche Humana”. El Hospital Universitario de Caracas (HUC), presta el servicio de Banco de Leche Humana desde el 19 de mayo de 1986. Igualmente se ofrece a las madres la “consejería de lactancia materna”. Igualmente, este Banco de Leche Humana, pionero en nuestro país, ha capacitado desde el año 2002 hasta la actualidad a más de 3.000 personas en todo el país. Magali Hernández, coordinadora nacional de Bancos de Leche Humana explicó que en país funcionan seis de estas instalaciones “el del Universitario, en Caracas; Apure y Bolívar, cuentan con dos cada uno, los otros dos se encuentran en Guárico y en el Estado Sucre”. “Los seis bancos de leche son el primer eslabón. Con quienes los coordinan se establecen las pautas a seguir para poder tener información del funcionamiento, esto permitirá trabajar con indicadores de salud, de calidad y de gestión -desde el punto de vista estadístico- para obtener el impacto que se quiere en las tasas de morbilidad y mortalidad infantil”, explicó la coordinadora de BLH. A la par de los bancos de leche humana, existen los lactarios institucionales en los cuales las madres se extraen la leche para alimentar a su hijo o hija. Hernández indicó que ambos servicios fortalecen la ejecución del Proyecto Madre que adelanta el Ministerio de Salud “en hospitales tipo II y III, donde podemos establecer lactarios institucionales y bancos de leche humana, existe una conexión óptima para fortalecer la lactancia materna desde dos ámbitos: comunidades y establecimientos de salud”. Finalmente, la coordinadora de Bancos de Leche Humana anunció que Venezuela será el país sede del “Curso de Calidad de Leche Humana”, el cual contará con representantes de Centro y Sur América, para consolidar la creación de la Red de Bancos de Leche Humana.

Fuente:
MSDS. Artículo de Belki Brazón Borges

Información legal acerca del proceso de lactancia y prancia y protección (derechos madre e hijo) Venezuela

La ley de lactancia materna señala que el niño debe ser amamantado desde el primer día, para apoyar este mandato existen hospitales que acordaron no proporcionar biberones a los menores de seis meses, adicionalmente se han venido creando bancos de leche humana para los casos especiales.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, menos de un 30 por ciento de las madres venezolanas amamanta a sus hijos durante los primeros seis meses de vida. La Asamblea Nacional aprobó un proyecto de ley que persigue garantizar la vida, salud y desarrollo integral de los niños a través de la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna.

Según Farid Arenas, coordinador del programa de lactancia materna en el estado Zulia, “en nuestro país está muy arraigada la cultura del biberón, ya que los médicos no se encuentran abocados a explicar el proceso de la lactancia y sus beneficios. Su función se limita a prescribir una fórmula láctea comercial y las madres se inclinan por proporcionar teteros, cuando pueden ofrecer el mejor de los alimentos”

Según Arenas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reseña que, anualmente, mueren un millón y medio de niños de neumonía o diarrea, enfermedades que pueden ser evitadas con la leche materna. “La mejor vacuna, la más económica y las más accesible es el alimento materno; quien lo recibe, crecerá sano”, subraya el especialista.

La diputada Gabriela Ramírez, miembro de la comisión permanente de Familia, Mujer y Juventud de la Asamblea Nacional, aseveró que uno de los objetivos de esta normativa es disminuir los índices de mortalidad infantil.

Entre las herramientas que se manejan para fortalecer esta política de Estado se encuentran los acuerdos con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), llamado Hospitales amigos de los Niños y las Madres.

"En estos hospitales no se les suministra teteros a los bebés, sólo su leche materna. El Hospital de Niños de Veritas y el Hospital Materno Infantil "Rafael Belloso Chacín", de San Francisco (Zulia), firmaron este acuerdo", testimonió el coordinador regional de lactancia materna.

Otro de los lineamientos que establece la ley -aprobada en segunda discusión en la Asamblea Nacional- es la creación de los bancos de leche humana y lactarios.

Sin embargo, es necesario continuar trabajando para que cada vez mas mujeres amamanten a sus hijos al menos durante los primeros seis meses de vida, pues, tal y como lo señala Karina Iza, médico sanitarista, "la mayoría de las madres que abandonan la lactancia materna lo hacen por falta de información o por dificultades impuestas desde el entorno laboral". Insistió en que la causa más frecuente para abandonar la lactancia sigue siendo el regreso al trabajo porque "con sólo una hora dentro de una jornada laboral de ocho, se pretende que la mujer regrese a su domicilio, amamante al niño y vuelva al empleo para completar la jornada laboral".

Es necesario que se promulguen leyes o normas que determinen las mejoras necesarias para que las mujeres puedan amamantar en su lugar de trabajo y que se ofrezcan espacios para que ellas puedan extraerse y guardar la leche materna.

Fuente:
El Diario de Yaracuy
Edición Nacional

Ver:
Ley de promoción y protección de la lactancia materna (Venezuela).
Resolución que aprueba la extensión del permiso de lactancia de las madres trabajadoras de 6 a 9 ó 12 meses, si la empresa no pesse guardería (Venezuela).

Pros y contras de la lactancia materna

A lo largo de las diferentes entradas de este blog hemos venido señalando las innumerables ventajas de la alimentación al pecho o con leche materna.

En esta entrada señalaremos las desventajas o razones expuesta con mayor frecuencia para abandonar la alimentación al pecho:

La creencia de que los anticonceptivos y el dar el pecho son incompatibles, y los horarios laborales, son los principales motivos por los que los bebés pasan al biberón. Entre las principales causas de abandono figuran el miedo a quedar nuevamente embarazadas, la falta de información sobre la alimentación de los niños y el carecer de tiempo como consecuencia de la vuelta a la actividad laboral.

Por otra parte, aunque la lactancia genera un vínculo hermoso e insustituible entre madre e hijo, algunas madres pueden sentirse “atadas” al no poder disponer normalmente de su tiempo y por las frecuentes tomas del bebé.

Otra de las razones expuestas es que cuando el bebé es alimentado al pecho, el tiempo en que la leche materna es digerida, es menor al que requiere para digerir la fórmula o leche artificial. Esto hace que las tomas de leche materna sean mas frecuentes y la madre duerma menos.

Finalmente, algunas madres que desean involucrar al padre en el cuidado del pequeño exponen, que debido a que la alimentación al pecho debe ser realizada exclusivamente por ellas, el padre puede sentirse excluido.

Fuentes:
Edición Nacional

Dr. Louis Borgenicht y Joe Borgenicht (2004): Manual de instrucciones del bebé. Editorial Planeta. Pp 74-75.

Imagen cortesía de VoLLLuntarias

Proceso de extracción y conservación de la leche materna

La extracción de la leche materna es un proceso sencillo que permite continuar brindándole al bebé los beneficios que aporta la leche materna, en las tomas en las que la madre por algún motivo deba ausentarse.

Las siguientes son algunas instrucciones para garantizar la pureza de la leche y facilitar el proceso de extracción:
• Las manos deben lavarse las manos con agua y jabón
• La extracción debe realizarse en un ambiente tranquilo e higiénico, iniciando el proceso de extracción con un masaje circular sobre los senos, en forma de espiral hasta llegar a la aureola para que se facilite la salida de la leche. Igualmente se recomienda rodearse con objetos que recuerden al bebé para que se produzca oxitocina, la hormona que estimula la eyección de leche.
Uso del sacaleches
Hay sacaleches manuales y eléctricos, y entre estos últimos, los hay portátiles, con batería incorporada. Cuando se pretende obtener leche de forma frecuente y prolongada, los más adecuados son los eléctricos, que funcionan por succión intermitente. Algunos equipos permiten la extracción simultánea de ambos pechos.
También son necesarios unos conos del tamaño adecuado para adaptarse a cada pecho.
Hay que lavarse bien las manos antes de montar el equipo y no tocar las partes que estarán en contacto con la leche.

- Tras humedecer con agua tibia los bordes de las copas, para obtener una adaptación más hermética, aplicarlo al pecho y hacer funcionar el aparato.
- En los eléctricos se debe empezar por la menor intensidad de succión y aumentar gradualmente tanto como sea posible sin sentir malestar.
- La leche puede tardar uno o dos minutos en empezar a salir.
- Conviene comprobar periódicamente la correcta adaptación de la copa, observando los movimientos rítmicos que debe hacer el pezón.
- En una sesión no deben sobrepasarse los 20 minutos para cada pecho.
- Existen unos pequeños envases que se colocan entre el pecho y el sujetador, para no desperdiciar la leche que suele salir por un lado cuando se está obteniendo del otro.

Al acabar, desmontar y lavar enseguida el aparato siguiendo las instrucciones del fabricante. Las partes que deban hervirse, hay que mantenerlas tapadas en la misma cazuela hasta el siguiente uso

Conservación de la leche materna:
A continuación expondremos algunos elementos claves para garantizar su buen estado al momento de administrarla al bebé
• Conservar la leche en un contenedor plástico (botella o bolsa), previamente esterilizado. No hacerlo en frascos de vidrio, porque la leche contiene células vivas que tienen tendencia a adherirse en las paredes de ese material.
• Si se emplean bolsas, es mejor no llenarlas más de tres cuartas partes, para evitar su derramamiento accidental y para que no se rompan al aumentar el volumen de la leche al congelarla.
• Inmediatamente después de extraer la leche, cerrar y marcar con una etiqueta el recipiente y colocarlo en el refrigerador.
• La leche se puede congelar y durará un año en buen estado. En el refrigerador la leche no deberá superar las 48 horas.
• A temperatura ambiente, en un sitio fresco y protegido de la luz solar, la leche se conservará en buen estado por un máximo de 8 a 10 horas (a una temperatura entre 19 y 22 °C) , sin embargo si no se va a consumir en la primera hora, es mejor guardarla en el refrigerador.
• Para utilizar la leche extraída, esta debe descongelarse dentro del refrigerador y no a temperatura ambiente, o en su defecto en baño de María o bajo un chorro de agua no muy caliente. No la caliente en microondas porque la leche pierde sus células con propiedades defensivas.
• Una vez descongelada, la leche puede mantenerse 24 horas en el refrigerador, pero ya no puede volver a congelarse.
• Al descongelarse, la leche se observa como en capas y la grasa se acumula en la parte superior; agítela suavemente haciendo rodar el tetero en una mesa o superficie plana.
• Para transportar la leche, debe hacerse en una cava portátil o bolsa isotérmica, con paquetes de hielo.

Fuentes:
BBMundo
Pediatra al día

domingo, 9 de diciembre de 2007

¿Cómo saber si el bebé está satisfecho?


Información tomada de Nataldoc.

Existen diferentes maneras de saber si un bebé alimentado con leche materna está recibiendo lo suficiente, entre ellas encontramos:

1. Número de pañales.
Durante el primer mes, un recién nacido debe mojar alrededor de 6 a 8 pañales y tener al menos 2 evacuaciones diarias y en ocasiones hasta una después de cada toma. La orina no debe tener color, por lo que no debe dejar una mancha amarilla oscura en el pañal, de lo contrario puede ser que no esté ingiriendo suficiente leche.

2. Ruido al tragar la leche.
Después de estar en una posición cómoda para amamantar debes cerciorarte que las encías de tu hijo cierran alrededor de la areola y no del pezón. De esta manera su lengua presionará el pezón contra el paladar y podrá vaciar los conductos lácteos y podrás oír como va tragando después de hacer varias succiones seguidas.

3. El número de veces que lo alimentas.
Las primeras semanas tu bebé necesitará que lo amamantes entre 8 y 12 veces por día, lo que equivale a que cada 2 ó 3 horas lo alimentes, conforme pasen las semanas, verás como las tomas nocturnas se irán espaciando. Es muy importante que no pasen muchas horas sin que lo alimentes (6 horas o más) ya que su glucosa (el azúcar de su sangre) puede bajar y hacer que esté muy dormido y somnoliento.

4. Sensación de llenado y vaciado de las mamas.
Muchas madres notan cuando sus senos se vacían después de la toma y tienen la sensación de que están llenos y firmes cuando se aproxima la hora en que nuevamente deben alimentar a su bebé. Si durante la toma no se vaciaron bien las mamas, la sensación de congestión puede volver a aparecer.

5. El flujo de leche.
Habitualmente la producción de leche durante los primeros 2 días después del parto es escasa, incluso tan poca como media onza por toma, al cuarto día puede subir a una onza. Pasando la semana y dependiendo de la buena succión del bebé la producción puede subir de 2 a 6 onzas por toma. De esta forma es normal que al principio no veas ni siquiera que gotea un poco de leche por las mamas, pero con los días puedes ver incluso cómo sale la leche, sentir como te mojas a través de tu sostén o incluso ver como sale la leche de la mama del lado contrario al que estás amamantando.

6. Aumento de peso.
La ganancia regular de peso es un buen indicador relacionado a una adecuada alimentación. Debes tomar en cuenta que durante la primera semana normalmente los recién nacidos pierden el 10% del peso con el que nacieron. A partir de ese momento comienza la ganancia de unos 30 gramos por día, haciendo una ganancia de peso mensual de 960 gramos, todo esto los primeros 3 meses de vida.

7.Patrón de sueño y comportamiento.
Un bebé satisfecho duerme al menos un par de horas después de cada toma y se aprecia tranquilo. En cambio un bebé que no ha comido lo suficiente y se encuentra hambriento puede no conciliar bien el sueño, encontrarse llorón e inquieto, succionando el chupón o sus manitas con ansiedad.

Insuficiencia de la leche.
La mayoría de las mujeres tienen la capacidad física para poder producir leche después del parto y amamantar a sus hijos.

En algunas ocasiones el abandono de la lactancia materna es debido por la aparente insuficiencia en la producción de leche y entre las principales razones para que esto ocurra encontramos:

• Vaciamiento inadecuado de las mamas. La cantidad de leche que se produce está íntimamente relacionada con el buen vaciamiento de las glándulas mamarias. De hecho el extraer manualmente o con un tira leche manual o eléctrico la leche que queda en las mamas después de amamantar facilita el adecuado llenado de éstos para la siguiente toma.

El ofrecer biberón suplementario fomenta que el niño no tome toda la leche de las mamas y sea más fácil que la producción disminuya hasta que tanto madre como bebé prefieran el uso del biberón a la alimentación al seno.

Por otro lado el agarre incorrecto de la boca del bebé con el seno puede obstruir el flujo de leche haciendo un círculo vicioso donde los senos no se vacíen correctamente y se congestionen, ocasionando que el bebé prefiera alimentarse con biberón y la madre opte por suspender la lactancia al ver que su hijo no obtiene alimento y que le resulta a ella también doloroso amamantar.

Es tan importante la alimentación con leche materna que es vital entender cómo colocar adecuadamente al bebé, qué tan frecuente alimentarlo y tratar de alimentarlo con leche materna la mayor cantidad de tiempo posible. Recuerda que mientras más tomas des de leche de fórmula, menos leche materna vas a tener.

• Estado emocional de la madre. Cuando una mujer da a luz, surgen un sin número de emociones en su vida. Ahora es madre y su pequeño hijo depende prácticamente de ella, sin embargo las responsabilidades y el trabajo que tenía antes del parto no se suspenden por su maternidad.

Aunque no trabaje fuera de casa, es probable que su hogar, matrimonio y el bienestar de sus hijos funcionen gracias a su esfuerzo diario. Todas estas tensiones, preocupaciones y nuevas responsabilidades pueden influir para que exista una insuficiencia de leche.

Ten paciencia, conforme avancen los días tu bebé y tú poco a poco establecerán una rutina de alimentación y te será más fácil, y recuerda, estás eligiendo el mejor alimento para tu bebé.

martes, 4 de diciembre de 2007

Posiciones para Amamantar

La posición que se toma al momento de amamantar al bebé, es una elección personal. Sin embargo, existe un lugar común para todas ellas: bebé y mamá deben sentirse cómodos y relajados.

Las posiciones para amamantar tienen como objetivo acercar el bebé al pecho de tal manera que el niño quede frente a la madre y se posibilite un buen agarre del pezón, facilitando una buena alimentación para el bebé y evitando lesiones para la mamá (taponamiento de conductos, mastitis, grietas, congestión mamaria).

Antes de amamantar y para establecer una buena técnica, es necesario conocer los reflejos involucrados:

  1. Reflejo de erección del pezón, se provoca con un masaje ligero con los dedos pulgar e índice y permite que el bebé lo pueda tomar más fácilmente.
  2. Reflejo de búsqueda en el bebé, se provoca tocando el borde de su labio inferior; logra que abra la boca y busque el pezón. En este momento se debe acercar el bebé al pecho introduciendo todo el pezón y la mayor parte posible de la areola en la boca del bebé.

El bebé está bien prendido al pecho si podemos ver sus labios rodeando toda la areola, como si dijera una “U”.

Amamantar siempre en la misma postura favorece la aparición de grietas en el pezón, ya que se ejerce presión siempre sobre el mismo lado.
Al rotar al bebé y variar la posición, todos los conductos se vacían por igual, y se ejerce presión sobre distintas zonas.
Existen varias posiciones o formas de sostener al bebé recomendadas para lograr una buena técnica de amamantado. A continuación encontraremos la descripción de las posiciones básicas:

Posición Clásica, acunando al bebé:

Esta es la posición más conocida, y la mas frecuentemente usada. La madre sostiene al bebé en posición de acunarlo, con la cabeza del niño en el ángulo del codo, puede ayudarse colocando almohadas o cojines entre su regazo y el bebé para encontrar una mejor posición, facilitando que el bebé alcance el pecho y no tener que acercarse ella a el. Debe sentarse derecha para evitar dolores de espalda y no tensionar los brazos.

Con la mano de este brazo se sostienen las piernas o las nalguitas del bebé, cuyo abdomen debe quedar tocando el de la madre, así se evita que el bebé quede con la cabeza torcida o colgado, ya que de esta manera se prende sólo de la punta del pezón y tironea la piel del mismo provocando dolor.

La madre deberá sostener su pecho con la otra mano, formando una letra “C” con los dedos, el pulgar en la parte superior y el resto de los dedos en la parte inferior. La mano en esta posición permite dirigir fácilmente el pezón. Se debe tocar el labio inferior del bebé con el pezón para desencadenar el reflejo de búsqueda. En cuanto abra la boca la madre lo atraerá a su seno para que tome el pezón y la mayor parte de la areola.

Acostada de lado:

El cuerpo del bebé debe seguir al de la madre y su abdomen estar junto al de ella. La madre le ofrecerá el pecho del lado en que esté acostada. El brazo que queda debajo del cuerpo de la madre, puede ocuparlo para apoyar su cabeza, o para acunar al bebé.

Para la mamá, será necesaria una almohada extra para apoyar la cabeza, que queda un poco más alta.

También puede colocarse un pequeño almohadón debajo del bebé, para acercarlo más a la madre.
Esta posición es muy cómoda para las mamás que han tenido a sus bebés por cesárea, y también para amamantar durante la noche sin necesidad de levantarse de la cama.

Balón de fútbol:

La madre carga con un brazo a su bebé, de manera que el cuerpo del bebé quede debajo de la axila de la madre y su abdomen pegado a las costillas maternas, sosteniendo la cabeza del niño de este mismo lado.

Los pies del bebé deben estar hacia atrás, rodeando una parte de la cintura de la madre.

La madre deberá ayudarse con varias almohadas o cojines para levantar al bebé.

Esta posición favorece a aquellos bebés que tienen inconvenientes para prenderse al pecho, a los prematuros, a las mamás que han tenido una cesárea. Es fundamental en casos de mastitis, grietas o taponamiento de conductos, ya que generalmente los conductos taponados son aquellos de la zona cercana a la axila, en la parte externa del pecho. En esta postura, el mentón del bebé apunta justamente a esta zona, favoreciendo el drenaje de la leche.

Para ampliar esta información entre en BBmundo y también puede visitar Comunidad Isis.

Imágenes tomadas de Comunidad Isis.

Modalidades de Lactancia Existentes

Existen tres modalidades de lactancia: la lactancia materna exclusiva, la lactancia materna mixta y lactancia artificial.

La lactancia materna exclusiva es aquella en la que el niño es alimentado exclusivamente mediante el pecho materno, sin añadir a su alimentación ningún complemento. Esta modalidad de alimentación es recomendada hasta que el niño cumple los 6 meses por el incremento de las posibilidades de supervivencia, crecimiento y desarrollo del recién nacido. Consulte Linkages.

Lactancia mixta

Consiste en alimentar al bebé con leche materna complementada con un suplemento energético artificial, administrado mediante un tetero. Este es un tipo de alimentación que es necesario en ocasiones, cuando por algún motivo el pediatra mediante las mediciones del bebé (peso y talla), determina que la producción de leche de la madre es insuficiente para la correcta alimentación del bebé

Por lo general, al introducir el tetero al bebé, este preferirá alimentarse con este debido a que la succión y obtención del alimento es más fácil que obtenerla del pecho materno. La madre deberá, a fin de mantener su producción de leche, sacarse la leche y ofrecérsela al pequeño en un tetero. Ver Bebés y más.

Lactancia artificial

La lactancia artificial es la alimentación del lactante con leche artificial (preparados lácteos provenientes principalmente de la leche de vaca). Ver Wikipedia.

Existen dos tipos de leche artificial; las leches de inicio-leches 1- utilizadas desde el nacimiento y hasta los 5 o 6 meses, contienen menor cantidad de proteínas y de hierro que las llamadas leches de continuación o leches 2.

A partir del año se empieza a usar la leche entera de vaca que consume toda la familia.

Ver AEPap Familia y salud.

Fuente de la imagen

Iniciación en la lactancia materna

La lactancia materna es un proceso natural, aunque no por eso es un proceso fácil. Ni el bebé ni la madre saben cómo hacerlo, si bien el bebé nace con el reflejo de succión.

A continuación ofrecemos algunas recomendaciones para un exitoso establecimiento de la lactancia materna:

  • Rodearse de personas que apoyen a la madre en el proceso de amamantar (ya sea mediante algún familiar o profesional), que crean al igual que la madre en la importancia de amamantar y que la ayuden a superar sus miedos e inseguridades.
Algunos sitios que prestan este tipo de asistencia en Venezuela son:
Embarazarte
Buennacer

Aquamater
, sección servicios y
Policlínica Metropolitana

  • Ofrecerle el niño el pecho lo antes posible.
  • Evitar, en lo posible que sea alimentado a través de teteros si lo que se desea es amamantarlo: el tetero ofrece al bebé una forma más fácil que requiere menos esfuerzo para alimentarse, debido a que la leche fluye con menos trabajo de succión de su parte. El reflejo de succión además de permitir la alimentación del bebé, al requerir un esfuerzo de su parte para obtener la leche del pecho materno, fortalece los músculos de la mandíbula del bebé y su posterior desarrollo del lenguaje. Ver: Lactancia materna y desarrollo del lenguaje: una valiosa relación.
  • En caso de que el bebé no se prenda del pecho o no pueda ser amamantado en los primeros días después de nacer, se recomienda extraer la leche a través de un extractor de leche (sacaleche o tiraleche) - ver imagen - y dársela en un tetero o biberón, para no privarlo de los beneficios de la lactancia, aunque sin dejar de ofrecerle primero el pecho hasta lograr que el bebé se prenda naturalmente del mismo y se pueda prescindir del sacaleche.
  • Mucha paciencia.